martes, 22 de diciembre de 2015

Unidad 3.4: Somos parte del mundo


Bosque de las fantasias


http://www.bosquedefantasias.com/recursos/cuentos-infantiles-cortos/cuento-winters-peak

http://www.waece.org/cuentos/tabla.htm

martes, 8 de diciembre de 2015

¿QUÉ HACER Y CÓMO ACTUAR ANTE UN GRUPO INDISCIPLINADO?


Grupo indisciplinado

Grupo indisciplinado
En algunas ocasiones nos hemos encontrado con un grupo que es demasiado indisciplinado: Hablan mucho en clase, no hacen tareas, no realizan las actividades planeadas, y la lista puede seguir y seguir, lo cual termina siendo demasiado estresante para el profesor. Incluso, se pueden encontrar problemas con los padres de familia quienes tampoco ayudan para su causa.
A continuación les presentamos algunos consejos por parte de otros profesores que también han tenido problemas con grupos conflictivos. Estos consejos son tomados del grupo Maestros en Servicio.
  • Primero establezca reglas firmes y claras. Recuerde que debe cumplir lo que promete y no prometer lo que no pueda cumplir.
  • Intente hablar con los padres de familia de su grupo.
  • Busque y acérquese al líder o a los líderes que incitan al relajo. Trate de ganárselos y hágalos sentir importantes. Comisióneles actividades que los mantengan activos y en donde ellos puedan ayudar. Además, platique con el líder o los líderes y aconséjele que usted quiere lo mejor y dele actividades de responsabilidad frente a su grupo. Trate de no quitarle su liderazgo, sólo encamínelo hacia donde usted desea y reconózcale su esfuerzo de trabajo ante el grupo.
  • Platica con tu grupo y dales la oportunidad de que ellos hagan los acuerdos, que los escriban.
  • Establece acuerdos dentro del grupo y convéncelos de cuál es tu función dentro del salón de clases. Déjales claro que no vas a regañar al grupo ni a cuidarlos. Además, puedes exponerles que el que quiera estar en la clase es porque le interesa.
  • Trata de no gritar en clase. Recuerda, si les gritas ellos gritaran más fuerte.
  • Agrega actividades para empezar bien el día por unos minutos. Después continúa con otras actividades por unas semanas o meses y después puedes ir agregando actividades lúdicas.
  • Evalúate a ti mismo y piensa si el nivel que estas manejando no es muy alto para tus alumnos, a lo mejor pides mucho para ellos.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Unidad 3.3 ¡Mi patria es poesía!

Poemas Infantiles 


Selección: Canción de todas las patrias 

Autor:  López de Molina    

Canción de todas las patrias   

Todas las patrias tienen 
bellos paisajes, tierras singulares.  
Todas las patrias tienen
 sabios gloriosos, poetas inmortales.  
Todas las patrias tienen
 bellas mujeres que aman con ternura.  
Todas las patrias tienen 
niños y ancianos de blancor de luna.  
Todas las patrias tienen 
el amor al trabajo y a la vida.  
Todas las patrias tienen
 su fe, su religión y su poesía.  
Todas las patrias tienen
 ansias de paz, después de tanta guerra.  
Todas las patrias tienen 
amor por cosas de lejanas tierras.  
Por eso, patria mía, 
¡Yo puedo amarte sin odiar las  otras!  
Pues todo lo que tienes, 
¡También lo tienen las otras! 

***********************************************************************
Geografía Autor:  José A. Balseiro   
Geografía   

Cien millas de azul de frente 
por treinta y cinco de verde. 
Fondo de montes que pueden
 bañarse en frescuras leves.  

Hasta el festón de la Isla,
 por senderitos de yerba 
le regalan a la orilla 
su agreste sabor las sierras.  

La sal de dos océanos 
se hace dulce en las entrañas
 de melcocha y de guarapo.   

La tierra se nos levanta
 cuatro mil pies cielo arriba,
(¿O se da en metros la cifra?)  

Quien te haya visto, Aconcagua, 
Sabe que apenas si ensaya
 a empinarse nuestra vida.
 ¡Y tan lejos como alcanza! 

Todo en ella es tan pequeño 
como el dedal y el pétalo, 
como el pezón y la fibra, 
como el panal y el ala.  

En unión limpia las manos
 y unidas aun más las almas
 para el amor a la tierra 
por más chica más amada.  

Y juntos los corazones 
confunden todos sus bienes
 de paz y de esfuerzo noble.  

Puerto Rico sin dobleces, 
Como su cedro y sus robles: 
cien millas de azul de frente
 por trienta y cinco de verde.   


Dimensión de dimensiones 
que no se mide:  se siente.   

********************************************************************************


Paseo con dinosaurios

Una noche de verano,
con mi lindo dinosaurio
salí a pasear, de la mano,
por las calles de mi barrio...

Pues aunque es un animal
prehistórico y gigante,
es manso, de un modo tal
que ya no queda elegante.

Cómo será que, esa noche,
por un semáforo viejo atascó
a todos los coches,
temblando como un conejo.

Parece que se espantó
al ver el cambio de luces.
Por un monstruo lo tomó
y al suelo cayó de bruces.

Las noches, con sus bocinas,
atronaban enojados.
Ocupaba cuatro esquinas
pues, mi dino desmayado.

Yo muy nerviosa corrí
a casa del boticario,
su botica revolví
hasta hallar su diccionario,
hecho con piedra y granito:
un antiguo diccionario.
Allí aprendí, ligerito,
el idioma dinosaurio.

Entonces volví y hablé
en la oreja de mi dino.
La gente decía:-¿¿Qué??
¡¡No va a entender ni un pepino!!
Pero insistí con cariño,
hablándole dulcemente...

Él es tierno como un niño...
¡Qué sabe de eso la gente!
"-Son luces-dije-con brillo
y no un monstruo de tres ojos:
uno verde, otro amarillo
y el tercero color rojo..."

Al escuchar mis gruñidos
mi dinosaurio entendió
y, en amoroso bufido,
por el aire me elevó.

 (Autor: Desconocido)